El Día del Padre. Honrar su memoria.

Se acerca una de las fechas más señaladas en nuestro calendario, el 19 de Marzo. Una fecha en la cual se regala, se comparte, se celebra la vida y la alegría de tener a nuestro padre entre nosotros. Pero, en cambio, para otros nos queda vivir este día desde el recuerdo de todo lo vivido y compartido.

No sólo debemos afrontar su sentida ausencia en este día sino que también las semanas previas son emocionalmente exigentes y repetidas en los medios de comunicación, ya que las publicidades se agolpan delante de nuestra vista y no hacen más que recordarnos una y otra vez cuál es la realidad. La verdad es que cuando estamos en duelo cada una de estas fechas especiales podría parecer una verdadera pesadilla… de hecho, he escuchado a muchas personas que lo único que quieren es huir como por arte de magia o que pase en un abrir y cerrar de ojos. Pero, irremediablemente, tenemos que enfrentar el dolor que su ausencia provoca. No es posible apagarlo como si de un interruptor se tratase.

El dolor se intensifica, los recuerdos afloran con mayor nitidez y la nostalgia invade el corazón porque nuestro referente y una de las dos figuras más importantes de nuestra vida ya no está. Bien porque haya fallecido o porque sea un padre ausente…todo esto no quita que su ausencia y falta duelan cuando no está. Cuando somos niños, vemos a nuestros padres como héroes, como nuestro compañero de juego y nuestro gran pilar de referencia y el vínculo con él es de los más fuertes que existe, queramos o no.

Pero… ¿qué sucede cuándo un hijo o una hija muere? Continúa siendo el Día del Padre

Aquí, la compañía y comprensión de los seres queridos será esencial para que el padre en duelo pueda afrontar y sobrellevar esta fecha. La muerte de un hijo convierte al Día del Padre en una fecha especialmente muy difícil … en cada segundo y minuto que pasa no podemos quitar de nuestra mente cuán distinto sería este día si nuestro@ pequeñ@ niñ@ estuviera aquí con nosotros. Cuando un hijo muere, el mundo de un padre se pone patas arriba y, en numerosas ocasiones, aparece irremediablemente, la sensación de fracaso y culpa. Nos cuestionamos cómo no pudimos hacer nada para evitar su muerte o cómo no pudimos protegerlo. Cada día se convierte en una pequeña batalla para salir de la cama mientras te preguntas, sin parar, qué hacer para aprender a sobrellevar el dolor de esta ausencia. Sin duda alguna, no importa cuánto tiempo haya pasado desde la pérdida de tu hijo o hija, pues el Día del Padre es una fecha difícil de afrontar… cada pequeño detalle nos conecta con la realidad de que nuestro hijo no está aquí para celebrarlo con nosotros.

Recordemos, y esto es sumamente importante, que la ausencia física de ninguna manera borra los hermosos momentos compartidos con tu hij@… Sé que te hubiese gustado pasar más tiempo a su lado, acariciarlo y mostrarle cuán orgulloso te sientes de ser su padre mirándole a los ojos o jugando con él/ella, pero nunca olvides que has tenido el honor y el regalo de ser su padre y de recibir su inmenso amor. Ése es el milagro más maravilloso que la vida te ha concedido y ese amor y vínculo que te unirá por siempre a tu hij@ es lo que hoy te dará fuerzas para afrontar esta fecha cargada de recuerdos.

Es natural sentir tristeza, vacío y una profunda añoranza en este día. Permítete sentir cada una de estas emociones, no las reprimas. Abre tus brazos y rodéalas con todo tu amor y, si así lo sientes, permite que el llanto te alivie y sea el bálsamo para el alma que en estos momentos se siente rota y reclama atención y compasión.

Padre cargando a su hija a cuestas

Honrar a nuestro padre en su día desde la ausencia no significa negar el dolor. Se trata de encontrar maneras de mantener viva su memoria y celebrar su amor de una forma especial y significativa para tí.

Leire Martínez

Te doy la bienvenida a Abrazando el Duelo. Gracias por visitar mi blog.

Tras mis propias experiencias de vida me he dado cuenta de la importancia de mirar hacia dentro y validar lo que sentimos para poder atravesar el dolor ante lo sucedido y así evitar un sufrimiento innecesario.

Mis conocimientos acerca de tanatología provienen de varios profesionales diferentes aunque, como siempre digo, es desde mis procesos de duelo y crisis que he podido sacar las fuerzas y el coraje para continuar con mi vida y resignificar, desde una mirada más amorosa y compasiva, lo vivido.

https://www.abrazandoelduelo.com/acerca-de
Siguiente
Siguiente

SOLTAR